NLWeb, lo nuevo de Microsoft para convertir tu web en una app con IA

NLWeb podría desempeñar un papel similar al de HTML en la emergente web agentic

En el marco de su evento Ignite 2025, Microsoft presentó recientemente NLWeb, un proyecto abierto diseñado para simplificar la creación de interfaces de lenguaje natural para sitios web. El objetivo principal es facilitar que cualquier sitio se convierta en una aplicación impulsada por IA.

NLWeb, abreviatura de Natural Language Web, es un proyecto abierto desarrollado por Microsoft. Su propósito es permitir la creación sencilla de una interfaz rica y de lenguaje natural para sitios web utilizando el modelo de elección y los propios datos del editor. La meta es que NLWeb sea la forma más rápida y fácil de transformar efectivamente un sitio web en una aplicación de IA, permitiendo a los usuarios consultar el contenido del sitio usando lenguaje natural, similar a interactuar con un asistente de IA o Copilot.

Kevin Scott, CTO de Microsoft, durante Microsoft Build 2025
Kevin Scott, CTO de Microsoft, durante Microsoft Build 2025. (Foto: Dan DeLong)

Además, cada instancia de NLWeb funciona como un servidor Model Context Protocol (MCP). Esto permite que los sitios web hagan su contenido descubrible y accesible para agentes y otros participantes en el ecosistema MCP, si así lo deciden. Microsoft cree que NLWeb podría desempeñar un papel similar al de HTML en la emergente web agentic. Esta visión de una "web agentic" abierta y escalable fue presentada por Satya Nadella, CEO de Microsoft, durante su keynote en Microsoft Build 2025 (ver también Satya Nadella presentó su visión de la "Web Agentic" abierta durante Microsoft Build 2025
). Kevin Scott, CTO de Microsoft, también se refirió a NLWeb como una forma sencilla para que los sitios web y las APIs se conviertan en aplicaciones agentic y servidores MCP.

¿Cómo funciona? NLWeb aprovecha formatos semiestructurados como Schema.org, RSS y otros datos que los sitios web ya publican. Combina estos datos con herramientas impulsadas por LLM (modelos de lenguaje grandes) para crear interfaces de lenguaje natural que pueden ser utilizadas tanto por humanos como por agentes de IA. El sistema NLWeb mejora estos datos estructurados incorporando conocimiento externo de los LLMs subyacentes, como añadir información geográfica a la consulta de un restaurante, para ofrecer experiencias de usuario más ricas. Como proyecto abierto, NLWeb es agnóstico a la tecnología. Es compatible con los principales sistemas operativos y permite a los desarrolladores elegir los componentes que mejor se adapten a sus necesidades, soportando los principales modelos y bases de datos vectoriales.

Beneficios para los editores web


El objetivo es llevar los beneficios de la IA que han transformado la búsqueda directamente a los propios sitios web. Así como la introducción de HTML facilitó la creación de sitios web a casi cualquier persona, Microsoft busca que NLWeb haga fácil para cualquier editor web crear una experiencia inteligente de lenguaje natural para su sitio. A medida que la web agentic continúa creciendo, NLWeb empoderará a los editores web para participar en sus propios términos, asegurando que su sitio web esté listo para interactuar, realizar transacciones y ser descubierto por otros agentes, si así lo eligen.

NLWeb fue concebido y desarrollado por R.V. Guha, quien se unió recientemente a Microsoft como CVP y Technical Fellow, y es conocido por ser el creador de estándares web ampliamente utilizados como RSS, RDF y Schema.org. Siendo un proyecto abierto, NLWeb cuenta con una lista creciente de otros contribuyentes tanto de Microsoft como de la comunidad de código abierto.

Para aquellos interesados en comenzar a utilizar NLWeb, el repositorio de GitHub del proyecto contiene el código principal, documentación, conectores para modelos y bases de datos populares, herramientas para añadir datos y un frontend web con una interfaz de usuario simple.