Mendoza quiere equipar a todas sus escuelas con carritos tecnológicos
27 de Mayo de 2025Continúa la entrega de herramientas digitales que buscan transformar el aprendizaje en las aulas mendocinas. El objetivo es alcanzar el 100% de cobertura en dos años
El Gobierno de Mendoza continúa con la entrega de carritos tecnológicos en diversas escuelas de la provincia. Estas herramientas, que articulan infraestructura tecnológica, formación docente y estrategias pedagógicas, buscan fortalecer los conocimientos de los estudiantes y aportar a una educación más equitativa.
Recientemente, el Gobernador Alfredo Cornejo, acompañado por el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, participó de un acto de entrega en la Escuela 1-060 Provincia de Córdoba, ubicada en Bandera de los Andes 2226, Guaymallén.
Cada carro tecnológico entregado está equipado con un espacio para guardar y cargar dispositivos, una notebook destinada al docente, treinta y un netbooks para uso de los estudiantes, un proyector y una pizarra digital.
Cornejo destacó la importancia de incorporar estos elementos tecnológicos en la educación, señalando que "ayudan mucho al docente a hacer su tarea de enseñar y ayuda muchísimo al estudiante en su tarea de aprendizaje". Cornejo adelantó que la meta es ambiciosa: cubrir el 100 por ciento de las escuelas con estos carritos tecnológicos en dos años, es decir, para el ciclo lectivo 2026. A la par, se busca tener al 100 por ciento de los docentes capacitados en el uso de estas plataformas digitales.
Para lograr este objetivo, se anunció que se enviará a la Legislatura provincial un proyecto de ley para obtener fondos por 75 millones de dólares, los cuales serán invertidos en equipamientos, plataformas, capacitaciones e innovación educativa. Según el Gobernador, ninguna otra provincia cuenta con el 100 por ciento de sus escuelas equipadas con esta plataforma docente, y Mendoza lo logrará con créditos blandos, entre otras herramientas.
El Gobierno tiene previsto entregar 700 carros tecnológicos durante el ciclo lectivo 2025. De esta cantidad, 350 serán distribuidos en el primer semestre y los 350 restantes en el segundo.
El ministro García Zalazar explicó que las plataformas se adecuarán a cada nivel educativo, con herramientas tecnológicas y contenidos acordes a cada trayecto escolar para acompañar a los estudiantes. Asimismo, destacó que una evaluación preliminar muestra buenos resultados en el uso de las plataformas por parte de los estudiantes en matemática, lengua y ciencias, resaltando la importancia de las nuevas tecnologías mediadas por los docentes.
Docentes de la Escuela Provincia de Córdoba valoraron positivamente la llegada del carro digital y el trabajo con las plataformas educativas propuestas por la DGE. Marcela Muñoz señaló que "ayuda a desarrollar los saberes y las capacidades en los niños y es un gran aporte para los docentes también", generando un sentimiento de estímulo en todos. Por su parte, Marcela Díaz, maestra de quinto grado, mencionó que las plataformas acompañan los aprendizajes a través del juego y la tecnología, resultando muy productivo para los estudiantes. Agregó que los docentes se están capacitando para acompañar estos cambios.
Esta iniciativa se enmarca en el programa provincial Edutec (Educación Digital y Tecnologías Educativas Conectadas). Además, se creó la Unidad de Innovación e Implementación de Tecnología Educativa, encargada de coordinar proyectos de transformación digital, promoviendo la integración pedagógica de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el diseño de contenidos digitales y la planificación de capacitaciones docentes.