Chicas en Tecnología lanza IA Camp: un espacio para explorar el mundo de la IA
28 de Julio de 2025El programa gratuito y virtual busca despertar vocaciones tempranas en tecnología entre chicas de 13 a 23 años. Habrá talleres, paneles, creación de prototipos y un hackatón presencial en Buenos Aires
La organización Chicas en Tecnología presentó IA Camp, una nueva iniciativa de formación gratuita y digital que invita a adolescentes y jóvenes mujeres de toda América Latina a jugar, aprender y experimentar con herramientas de inteligencia artificial (IA) desde una perspectiva creativa, inclusiva y ética.
Dirigido a chicas de entre 13 y 23 años, el programa comenzará el 30 de julio y se extenderá durante cuatro semanas, combinando actividades virtuales abiertas y un evento final presencial en Buenos Aires. Las inscripciones ya están disponibles en chicasentecnologia.org/IACamp, sin necesidad de experiencia previa.
Lucía Mauritzen, Directora Ejecutiva Chicas en Tecnología
"Con IA Camp buscamos que más jóvenes descubran el poder de la inteligencia artificial como herramienta creativa y de transformación. Queremos que se animen a explorar, cuestionar y construir soluciones con tecnología, sin necesidad de conocimientos previos. Este espacio está pensado para que cada una encuentre su propio camino y se sienta protagonista del futuro que quiere construir", dijo Lucía Mauritzen, Directora Ejecutiva Chicas en Tecnología.
IA desde la curiosidad y la imaginación
La propuesta apunta a que las jóvenes descubran cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada para transformar ideas en soluciones concretas, fomentar vocaciones tecnológicas y habilitar nuevos caminos de desarrollo profesional en una industria en expansión.
El itinerario incluye talleres prácticos, espacios de reflexión crítica y creatividad, y un hackatón de cierre. Las participantes pueden elegir libremente las actividades que deseen cursar y recibirán insignias digitales por cada instancia completada. Quienes participen en todas las etapas obtendrán un certificado oficial.
Durante la primera semana, las asistentes explorarán herramientas para generar imágenes, diseñar personajes y crear bandas sonoras. La segunda semana estará enfocada en analizar los algoritmos, los sesgos y las decisiones éticas detrás de la IA. En la tercera fase, las participantes entrenarán asistentes virtuales personalizados y desarrollarán prototipos útiles para la vida cotidiana.
Un cierre con inspiración y acción
El cierre del ciclo contará con dos hitos importantes: el panel “IA para cambiar el mundo”, con la participación de especialistas que presentarán proyectos con impacto social desarrollados con IA, y el hackatón presencial “Laboratorio de Ideas”, que se llevará a cabo en la Universidad de Palermo (CABA), donde las chicas crearán soluciones tecnológicas con impacto.
Tecnología con propósito
Desde 2015, Chicas en Tecnología trabaja para reducir la brecha de género en el sector tecnológico. A través de programas educativos, comunidades de apoyo y alianzas multisectoriales, busca convertir a las jóvenes de la región en creadoras y no solo usuarias de tecnología, con especial foco en el impacto social y la equidad de oportunidades.