Qué tener en cuenta al contratar internet para eventos corporativos

Las conexiones dedicadas, que aseguran un ancho de banda exclusivo para el evento, ofrecen mayor estabilidad y evitan caídas ante picos de consumo

Planificar un evento corporativo requiere atender muchos detalles logísticos, y uno de los más importantes es la conectividad. Contar con un servicio confiable de internet para eventos es esencial para garantizar una experiencia fluida, tanto para los organizadores como para los asistentes. Ya sea una conferencia, una feria, un lanzamiento de producto o una transmisión en vivo, la conectividad impacta directamente en la calidad del evento.

Qué tener en cuenta al contratar internet para eventos corporativos

Tipo de conexión y estabilidad de la red


Uno de los primeros aspectos a evaluar es el tipo de conexión que se va a utilizar. No es lo mismo una conexión residencial o de uso doméstico que una diseñada específicamente para eventos corporativos, donde la demanda suele ser mucho mayor. Las conexiones dedicadas, que aseguran un ancho de banda exclusivo para el evento, ofrecen mayor estabilidad y evitan caídas ante picos de consumo. Además, contar con una red configurada especialmente para el lugar y el tipo de uso es clave para que todo funcione sin interrupciones.

La redundancia también juega un papel fundamental. Un proveedor profesional puede ofrecer soluciones con enlaces de respaldo automáticos, de modo que si una conexión falla, otra se activa de inmediato sin afectar a los usuarios.

Cantidad de usuarios y dispositivos conectados


Cada vez más eventos incluyen experiencias digitales, interacciones en redes sociales, presentaciones en streaming y transmisiones en vivo. Esto implica que no solo los organizadores y expositores necesitarán acceso a internet, sino también los asistentes, muchas veces desde múltiples dispositivos.

Es importante calcular no solo la cantidad de personas que asistirán, sino también cuántos dispositivos promedio por persona se espera que se conecten. Por ejemplo, si se estima que asistirán 300 personas y que cada una podría usar un teléfono y una notebook, el sistema debe estar preparado para al menos 600 conexiones simultáneas. No considerar esta variable puede provocar lentitud o interrupciones.

Cobertura y condiciones del espacio


El lugar donde se realiza el evento también influye en la calidad del servicio. Un espacio cerrado con muchas divisiones, paredes gruesas o interferencias electromagnéticas puede dificultar la propagación de la señal WiFi. Por eso, antes de contratar un servicio, conviene realizar un relevamiento del espacio para identificar los puntos críticos.

Los proveedores especializados pueden desplegar redes WiFi con puntos de acceso distribuidos estratégicamente, de forma que la cobertura sea pareja en todas las áreas del evento. Esto es esencial para evitar zonas muertas o puntos de congestión donde se acumulan los usuarios.

Soporte técnico durante el evento


Un aspecto que muchas veces se subestima es la presencia de soporte técnico en tiempo real. No alcanza con tener el equipamiento instalado: ante cualquier inconveniente o ajuste necesario, es fundamental contar con técnicos especializados que puedan intervenir rápidamente.

El soporte in situ brinda tranquilidad y permite resolver imprevistos sin afectar la experiencia del evento. También puede ser clave para asistir a expositores y disertantes que necesiten conexiones especiales, como enlaces por cable, configuraciones personalizadas o acceso restringido.

Seguridad y control del uso de la red


En un evento corporativo, la seguridad de los datos es tan importante como la calidad de la conexión. La red debe estar protegida contra accesos no autorizados, ataques o saturaciones por uso indebido. Esto se logra mediante configuraciones adecuadas, como redes segmentadas para distintas funciones (organizadores, asistentes, expositores), contraseñas diferenciadas y monitoreo del tráfico en tiempo real.

También es importante contar con herramientas de análisis que permitan saber cuántas personas se conectaron, desde dónde, y qué tipo de contenido accedieron. Esta información puede ser valiosa para futuras planificaciones y para medir el éxito del evento desde el punto de vista digital.