Tablets y Chromebooks: el mercado global acelera de la mano de Asia y la educación
5 de Agosto de 2025Esta combinación reactivó tanto la demanda de uso personal como corporativa, y abrió nuevas oportunidades para los fabricantes en el segmento gaming, uno de los nichos emergentes más dinámicos del ecosistema móvil
El mercado global de tablets consolida su recuperación: según el último informe de Canalys (ahora parte de Omdia), los envíos mundiales alcanzaron los 39 millones de unidades en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento anual del 9% y un incremento trimestral del 5%.
Detrás del avance, se destacan dos motores: por un lado, los subsidios al consumo en China; por el otro, licitaciones gubernamentales y corporativas en Europa y Medio Oriente (EMEA). Esta combinación reactivó tanto la demanda de uso personal como corporativa, y abrió nuevas oportunidades para los fabricantes en el segmento gaming, uno de los nichos emergentes más dinámicos del ecosistema móvil.
"El mercado global de tablets continúa en una trayectoria de crecimiento notable gracias a subsidios en China y al aumento de licitaciones comerciales en todo el mundo", afirmó Himani Mukka, Research Manager de Canalys. "También observamos un impulso fuerte por nuevos lanzamientos enfocados en gaming, especialmente en Asia, lo que posiciona al segmento como un interesante nicho de valor".
Apple reina, Huawei escala, Xiaomi acecha
Apple mantuvo cómodamente el liderazgo con 14,1 millones de iPads enviados y un crecimiento del 2% interanual, seguida por Samsung con 6,7 millones de unidades. Pero la atención del trimestre estuvo puesta en los jugadores chinos: Huawei creció 29% y escaló al tercer puesto, con 3,2 M de unidades, superando a Lenovo (3,1 M). Xiaomi, impulsada por su fortaleza en canales offline en China, envió 3 millones de tablets y acortó distancias con Lenovo.
Los fabricantes también aceleran su estrategia de ecosistemas conectados: mientras HONOR desplegó su plan Alpha, Xiaomi apuesta con fuerza por su iniciativa “Human x Car x Home”, donde la tablet –como en el caso de la reciente Pad 7 Ultra– se posiciona como centro neurálgico del hogar inteligente, los smartphones e incluso los vehículos eléctricos.
Chromebooks: Japón resucita el mercado y proyecta un boom educativo
El otro gran protagonista del semestre fue el universo Chromebook, que vivió un regreso estelar de la mano del programa educativo japonés GIGA School, dedicado a renovar dispositivos para estudiantes. Esta política pública disparó los envíos globales a 11 millones de unidades en el primer semestre de 2025, anticipando un ciclo de crecimiento sostenido hasta 2026.
"Los Chromebooks atraviesan un período de revitalización impulsado por la renovación del programa GIGA en Japón", señaló Kieren Jessop, Research Manager de Canalys. "Los envíos al país crecieron más de veinte veces interanual y se espera que la demanda se mantenga elevada".
En este contexto, Lenovo lideró el mercado mundial, con 3,5 millones de unidades y un crecimiento del 27%. Le siguieron HP (2,6 M) con leve caída, Acer (2,2 M; +10%), Dell (1,5 M; -5%) y Asus, que capitalizó la ola educativa para crecer un impactante 43% interanual (843.000 unidades).
¿Qué esperar hacia adelante?
Con la educación como vertical estratégica, Asia como epicentro del crecimiento y los ecosistemas conectados como nueva narrativa, tablets y Chromebooks se afianzan como categorías clave del hardware personal y corporativo para los próximos trimestres.
Fabricantes, canales y gobiernos por igual observan una oportunidad única: equipar estudiantes, gamers y profesionales móviles en una nueva era de dispositivos multiplataforma. 2025 promete ser un punto de inflexión, donde la convergencia entre educación, entretenimiento y productividad impulse una ola renovada de inversión tecnológica.