Gestión energética
Schneider Electric refuerza su liderazgo en sostenibilidad
21 de Agosto de 2025"Superar el millón de personas formadas en gestión energética es un motivo de orgullo y un recordatorio de lo que se puede lograr cuando los objetivos se traducen en acciones"
Schneider Electric, la multinacional francesa líder en transformación digital de la gestión energética y la automatización, presentó los resultados de sostenibilidad correspondientes al segundo trimestre de 2025. El anuncio llega en un momento clave, ya que la compañía encara los últimos seis meses de su programa Schneider Sustainability Impact (SSI) 2021-2025, con una puntuación global de 8,06 sobre 10, que refleja un progreso sólido en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG).
Reconocimientos internacionales y avances locales
Durante el trimestre, Schneider Electric fue reconocida por segundo año consecutivo como la empresa más sostenible del mundo por la revista TIME y Statista, además de recibir el título de la más sostenible de Europa por parte de Corporate Knights. Estos reconocimientos refuerzan su papel como referente en responsabilidad empresarial y compromiso con el medio ambiente.

Más allá de los premios, la compañía alcanzó un hito emblemático: formar a más de un millón de personas en gestión energética. Este logro, impulsado por el Programa de Educación y Emprendimiento Juvenil, activo en más de 60 países, busca dotar a comunidades vulnerables de competencias técnicas y empresariales para participar activamente en la transición energética.
El informe del segundo trimestre destaca avances significativos en tres ejes fundamentales:
- Reducción de emisiones de CO2: desde 2018, los clientes de Schneider Electric han evitado o ahorrado 734 millones de toneladas de CO2, superando con holgura la meta intermedia de 700 millones.
- Descarbonización de la cadena de suministro: las emisiones operativas de los 1000 principales proveedores de la empresa se redujeron en un 48 %, quedando a solo dos puntos porcentuales del objetivo fijado para finales de 2025. Este progreso está vinculado al Proyecto Cero Carbono, que combina soluciones locales, formación en energías renovables y asistencia técnica.
- Condiciones laborales justas: el Programa de Trabajo Decente alcanzó una cobertura del 79 %, lo que supone un aumento de 39 puntos frente al año anterior, con mejoras notables en Oriente Medio, Asia Oriental y Japón.
Una visión a largo plazo
"Como empresa de impacto y la empresa más sostenible del mundo, creemos que la educación es uno de los motores más poderosos de la transformación a largo plazo", declaró Esther Finidori, Chief Sustainability Officer de Schneider Electric. "Superar el millón de personas formadas en gestión energética es un motivo de orgullo y un recordatorio de lo que se puede lograr cuando los objetivos se traducen en acciones".

Esther Finidori, Chief Sustainability Officer de Schneider Electric
Con seis meses por delante, la prioridad de Schneider Electric es acelerar sus esfuerzos y asegurar un legado duradero de su programa SSI 2021-2025, consolidando así su posición como un actor clave en la transición energética global.