El sector TIC reclama reglas claras y previsibilidad para seguir invirtiendo en Argentina
8 de Octubre de 2025En la apertura de las Jornadas Internacionales de ATVC y CAPPSA, autoridades y referentes del sector coincidieron en la necesidad de un marco regulatorio moderno que acompañe la innovación y fomente la inversión privada
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, inauguró la 35ª Edición de las Jornadas Internacionales organizadas por ATVC y CAPPSA, con un llamado a fortalecer el marco regulatorio que acompañe el desarrollo del sector tecnológico y de telecomunicaciones.
Ante un auditorio colmado, Macri destacó la importancia del encuentro como un espacio histórico de debate y articulación: “El encuentro de Jornadas es histórico en la Región. La velocidad de internet ha dejado de ser un problema; hoy la incógnita es la energía para la inteligencia artificial. La formulación de estos ecosistemas precisa de la articulación público-privada, y Jornadas es la clara expresión de este diálogo”.
Sergio Veiga, Presidente de CAPPSA; Lucio Gamaleri, Vicepresidente de ATVC y Presidente de Red Intercable; Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; y Federico Fornelli, Presidente de ATVC
Un sector que impulsa inversión y transformación digital
Por su parte, el Presidente de ATVC, Federico Fornelli, subrayó que cumplir 35 años de Jornadas es el resultado del esfuerzo conjunto de miles de actores del ecosistema digital: “Cumplir treinta y cinco años es el resultado del esfuerzo de muchos actores que asumieron riesgos y, sobre todo, invierten a escala en más de 2000 localidades del país”.
Fornelli remarcó que la industria avanza hacia una integración de la cadena de valor que impulsa la inteligencia artificial y promueve nuevos modelos de competencia. Sin embargo, advirtió que “la innovación corre más rápido que la regulación”, y llamó a consolidar un marco normativo actualizado que acompañe los cambios tecnológicos.
El titular de ATVC destacó los avances recientes, como la derogación del must carry, la unificación de todos los servicios bajo una misma licencia y la reducción de aranceles a dispositivos. No obstante, señaló los desafíos pendientes:
- Combatir la piratería y la competencia desleal basada en el robo de contenidos.
- Definir un plan de espectro de largo plazo que otorgue previsibilidad.
- Equilibrar el uso intensivo de las redes con la sostenibilidad de quienes las construyen.
- Revisar la sobrecarga impositiva que desalienta la inversión.
En relación con el nuevo proyecto de ley que crea un impuesto del 1% a los servicios TIC para financiar el deporte, Fornelli expresó preocupación: “No podemos sostener regulaciones analógicas en un ecosistema que es digital y global”, y enfatizó que las mejores regulaciones surgen del diálogo y la consulta con el sector privado.
La mirada PyME: desafíos y equilibrio competitivo
En su exposición, Lucio Gamalleri, Vicepresidente de ATVC y Presidente de Red Intercable, repasó los desafíos que enfrentan las PyMEs del sector: “Hace un año dijimos que nos enfrentábamos a los mayores desafíos de la historia del sector PyME. Un año después, los desafíos son aún más exigentes e intensos”.
Entre ellos, destacó la transformación en los hábitos de consumo, el avance de las plataformas de streaming, los costos crecientes, el impacto de la piratería y la necesidad de un ecosistema digital sostenible y justo.
Gamalleri advirtió además sobre la llegada de prestadores satelitales internacionales con modelos globales que generan asimetrías frente a los operadores locales. “Debemos construir un marco equilibrado que promueva la innovación, pero con las mismas reglas para todos los actores”, enfatizó.
El dirigente valoró los avances del ENACOM, en particular los Programas de Financiamiento y Apoyo a Servicios de TIC y el nuevo enfoque sobre el Fondo del Servicio Universal. También destacó la intervención del organismo en la mediación por el alquiler de postes entre licenciatarios y empresas propietarias, resolviendo conflictos con criterios de mercado.
Asimismo, subrayó el rol de ARSAT como actor clave del ecosistema, complementando la infraestructura de las redes privadas.
CAPPSA: reglas claras y combate a la piratería
En el cierre del acto, Sergio Veiga, Presidente de CAPPSA, sostuvo que la industria audiovisual y de contenidos necesita un marco regulatorio e impositivo que garantice previsibilidad y equidad: “Queremos demandar desde CAPPSA reglas claras en lo regulatorio e impositivo, que den previsibilidad en un entorno tan cambiante”.
Veiga remarcó que el combate a la piratería continúa siendo una prioridad: “La piratería de contenidos ilegales por internet no sólo afecta económicamente a la industria y toda la cadena de valor, sino también a la recaudación fiscal, la generación de empleo y la seguridad de los usuarios”.
Presencias destacadas
El evento contó con la presencia de Andrés Ibarra, ex Vicejefe de Gabinete y Ministro de Modernización, y de Fernando Blanco Muiño, Subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial.
Con esta nueva edición, las Jornadas Internacionales de ATVC y CAPPSA reafirmaron su rol como un espacio de diálogo clave para el desarrollo de la industria TIC y audiovisual en la región, donde la innovación, la regulación y la colaboración público-privada se consolidan como pilares del futuro digital argentino.