ABB fortalece su posición en el sector IT con una estrategia de capilaridad y soporte integral

Entrevista con Diego Huguet, Account Manager de Power Protection en ABB

La primera mitad de 2025 ha sido particularmente fructífera para la estrategia en soluciones de energía crítica, automatización y eficiencia energética de ABB Argentina, marcada por la consolidación de nuevas alianzas y un avance en la base instalada de sus soluciones.

Con una proyección ambiciosa para la segunda mitad del año, Diego Huguet, Account Manager de Power Protection en ABB, reveló a CanalAR los caminos que la empresa está trazando para continuar su crecimiento y fortalecer su presencia en el mercado.

Diego Huguet, Account Manager de Power Protection en ABB
Diego Huguet, Account Manager de Power Protection en ABB

- ¿Cuál es la estrategia de distribución que ABB está impulsando actualmente en el sector IT?
- Nuestra estrategia se basa en la capilaridad, la especialización técnica y una cercanía inquebrantable con el cliente. El foco principal está en ampliar nuestra cobertura geográfica a través de socios estratégicos. No buscamos solo distribuidores de productos, sino aliados que aporten un valor agregado real mediante asesoramiento, integración y soporte técnico. Complementamos esto con entrenamientos técnicos y comerciales permanentes, la certificación de nuestros canales y un acompañamiento constante en las oportunidades de negocio, siempre con una visión de largo plazo fundamentada en la confianza mutua.

- Mencionas la importancia de los socios. ¿Con qué distribuidores clave están trabajando y cómo los apoyan para impulsar su crecimiento en el mercado?
- Actualmente, trabajamos con distribuidores estratégicos como Free, Masnet, Microcom, OCRL y PC Arts, quienes son fundamentales para el crecimiento de nuestro segmento IT. A estos aliados los acompañamos activamente con capacitaciones continuas, soporte técnico especializado, herramientas de marketing y una generación conjunta de demanda. Es un trabajo en equipo para asegurar su éxito y el nuestro.

- En este contexto, ¿cómo ha evolucionado el posicionamiento de la marca ABB en el sector IT?
- ABB continúa fortaleciendo su posicionamiento como proveedor tecnológico de referencia en soluciones de energía crítica, automatización y eficiencia energética para el mercado IT. En los últimos años, logramos una consolidación importante en segmentos clave como centros de datos, telecomunicaciones e infraestructura digital. Esto se debe a nuestro enfoque en la calidad, el soporte postventa y la cercanía con el canal. Las certificaciones locales, la expansión territorial y una comunicación técnica adaptada a las necesidades de nuestros clientes han sido pilares de esta evolución.

- Hablando de soluciones, ¿cómo se compone la línea de productos de ABB dedicada específicamente al sector IT?
- Nuestro portafolio está fuertemente centrado en soluciones de energía crítica y respaldo. Esto incluye una amplia gama de sistemas UPS, desde modelos monofásicos ideales para oficinas o edge computing, hasta UPS trifásicos modulares de alta potencia diseñados para grandes centros de datos. Además, ofrecemos productos complementarios como soluciones de monitoreo y gestión de energía, sistemas de distribución eléctrica, automatización y servicios de mantenimiento preventivo y correctivo. Todo nuestro portafolio está diseñado bajo estrictos estándares de eficiencia, escalabilidad y continuidad operativa. Un ejemplo notable es nuestro UPS PowerLine DPA, diseñado para aplicaciones industriales críticas, que se basa en la probada Arquitectura Paralela Descentralizada (DPA) de ABB, maximizando disponibilidad, facilidad de mantenimiento y flexibilidad.

- ¿Podrías compartir un balance de la primera mitad de 2025 en Argentina y cuáles son las expectativas para la segunda parte del año?
- La primera mitad de 2025 fue muy positiva para ABB en Argentina. Consolidamos nuevas alianzas estratégicas, ampliamos nuestra red de partners certificados y logramos avances significativos en la base instalada de soluciones de energía crítica, especialmente en sectores como IT, telecomunicaciones y gobierno. También profundizamos la regionalización de la marca en plazas importantes como Córdoba y Neuquén. De cara a la segunda mitad del año, nuestras expectativas son muy altas. Proyectamos un crecimiento sostenido en ventas y una mayor penetración en proyectos de gran porte. Continuaremos invirtiendo en capacitación, visibilidad de marca y el desarrollo de soluciones a medida para nuestros clientes en todo el país.